

El déficit comercial de México experimentó una reducción significativa del 80% en 2023, ubicándose en 5,463 millones de dólares (mdd), una cifra notablemente inferior al saldo negativo de 26,879 mdd registrado en 2022. Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este logro se atribuye principalmente a un aumento en el superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 8,263 mdd en 2022 a 13,073 mdd en 2023, y a una disminución en el déficit de la balanza de productos petroleros, que cayó de 35,142 mdd a 18,536 mdd.
A pesar de este déficit, las exportaciones totales del país experimentaron un crecimiento anual del 2.6%, alcanzando los 593,011.6 mdd, mientras que las importaciones mostraron una ligera disminución del 1% anual, situándose en 598,475.4 mdd. Las exportaciones petroleras disminuyeron un 14.8%, totalizando 33,218.6 mdd, pero las exportaciones no petroleras aumentaron un 3.9%, llegando a 559,793.1 mdd.
Por otro lado, las importaciones petroleras se redujeron en un 30.2%, quedando en 51,754.9 mdd. En contraste, las importaciones no petroleras crecieron un 3.1% anual, situándose en 546,720.5 mdd.
Este cambio en la balanza comercial mexicana se revela un día después de anunciarse el crecimiento del 3.1% del PIB en 2023 de Estados Unidos, destino de más del 83% de las exportaciones mexicanas. El Inegi destacó que, dentro de las exportaciones no petroleras, aquellas dirigidas a Estados Unidos aumentaron un 2% anual, mientras que las destinadas al resto del mundo disminuyeron un 7.5%.
Además, en diciembre de 2023, México logró un superávit de 4,242.4 millones de dólares, un aumento significativo del 331.6% comparado con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, en ese mes, las exportaciones totales disminuyeron ligeramente en un 0.2% anual, alcanzando los 49,249.6 mdd, y las importaciones cayeron un 6.9%, llegando a 45,007.2 mdd.
Este tercer año consecutivo de déficit comercial en México ocurre después de dos años seguidos de superávit, con 34,013 mdd en 2020 y 5,409 mdd en 2019.


Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas





SoftBank aprueba segundo pago de 22,500 mdd para completar inversión en OpenAI

Amazon prepara el mayor recorte corporativo de su historia reciente con hasta 30,000 despidos

VF Corp pronostica caída de ingresos en tercer trimestre y sus acciones se desploman 10%

Walmart de México reporta caída de 9% en su utilidad neta durante el tercer trimestre




