

Las exportaciones desde Ciudad Juárez a Estados Unidos experimentaron una caída por sexto mes consecutivo, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A pesar de un repunte en octubre, las cifras anuales muestran una disminución del 21.8% en comparación con el mismo mes de 2022.
En octubre de 2023, el valor de las exportaciones por carretera y ferrocarril alcanzó los 5 mil 798 millones 45 mil 600 dólares, lo que representa un aumento del 3.4% con respecto a septiembre, pero una disminución del 21.8% en comparación con octubre de 2022, cuando el valor fue de 7 mil 410 millones 914 mil 940 dólares.
La baja anual en octubre marcó el sexto mes consecutivo de disminución en las exportaciones, lo cual se atribuye a la desaceleración económica en Estados Unidos y al bloqueo histórico de cargas implementado por el Gobierno de Texas en septiembre y principios de octubre. Las revisiones exhaustivas al transporte de carga provocaron una caída significativa en las exportaciones, afectando a las plantas de fabricación locales y dejando varados a más de 25 mil camiones.
Jesús Manuel "Thor" Salayandía, vicepresidente nacional de Maquiladoras y Franja Fronteriza de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), señaló que el bloqueo y la baja demanda por las festividades de diciembre influyeron en la caída de las exportaciones. También destacó la importancia de diversificar la economía para depender menos de la industria extranjera y elevar el nivel productivo y económico local.
En el periodo de enero a octubre de 2023, el valor acumulado de las exportaciones de Juárez a El Paso fue de 63 mil 993 millones 318 mil dólares, una disminución del 6.9% en comparación con los 68 mil 702 millones 423 mil dólares del mismo período en 2022, según las cifras del Inegi.




Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación


