
El peso mexicano experimenta su mejor año frente al dólar desde 1994
Economía 29/12/2023

El peso mexicano cerrará el año 2023 con una apreciación de doble dígito frente al dólar, marcando su mejor desempeño desde 1994. El tipo de cambio se sitúa en 16.9501 pesos por dólar, representando una apreciación del 13.12% a lo largo del año. Este rendimiento coloca al peso como la segunda divisa, entre las más operadas del mundo, que más ha ganado frente al dólar en 2023, solo superada por el peso colombiano.
Diversos factores explican este fuerte desempeño del peso mexicano, incluyendo el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, el fenómeno del nearshoring y el envío récord de remesas hacia México. La tasa de referencia de Banco de México se encuentra en 11.25%, entre las más altas del G20, mientras que la tasa de fondos de la Reserva Federal (Fed) estadounidense se ubica en 5.25-5.50 por ciento, generando un diferencial atractivo para la inversión en México.
El crecimiento, aunque desacelerado, de las exportaciones y remesas, junto con la expectativa del nearshoring, ha respaldado la apreciación sostenida del peso. Además, altos flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), la expectativa de una mayor oferta de dólares por el crecimiento de las exportaciones y la IED asociada al nearshoring, han contribuido al fortalecimiento del peso mexicano.
En 2024, el comportamiento del tipo de cambio dependerá de las decisiones de los bancos centrales respecto a las tasas de interés. Un recorte más agresivo de tasas por parte de Banco de México en comparación con la Fed podría reducir el diferencial y eventualmente depreciar al peso mexicano.
Este rendimiento del peso representa un impulso positivo para la economía mexicana y refleja la confianza de los inversionistas en el país durante el año 2023.


Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial



BID lanza programa de financiamiento directo a ciudades y regiones por hasta 1,000 millones de dólares

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



