
Último día para presentar la declaración anual 2024: SAT reporta más de 9.8 millones de declaraciones recibidas
30/04/2025

Este miércoles 30 de abril de 2025 concluye oficialmente el plazo para que las personas físicas en México presenten su declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024, una obligación clave del calendario tributario que, de no cumplirse, puede acarrear multas y recargos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Con corte a las 8:00 h del día anterior, el SAT informó que ya se habían recibido un total de 9 millones 833 mil 875 declaraciones, cifra que representa un incremento del 9 % respecto al mismo periodo de 2024, es decir, 775 mil 710 declaraciones más que el año pasado. Este crecimiento refleja una mayor participación y cumplimiento fiscal, impulsado en parte por los mecanismos digitales que han facilitado el proceso para millones de contribuyentes.
Desde el interior del organismo se ha destacado también el dinamismo de las solicitudes de devolución por saldos a favor. Hasta ahora, el SAT ha procesado 4.3 millones de estas solicitudes y ha realizado devoluciones por un total de 23 mil 859 millones de pesos, cifra que da cuenta de la eficiencia operativa alcanzada por la autoridad fiscal en el manejo de reembolsos automáticos.
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) recordó que la declaración anual permite a los ciudadanos reportar sus ingresos, deducciones personales, retenciones e impuestos ya pagados o por pagar. Aunque el cumplimiento es obligatorio, también representa una oportunidad para acceder a saldos a favor, especialmente para asalariados y trabajadores independientes con deducciones por gastos médicos, colegiaturas o intereses hipotecarios.
El SAT ha reiterado que la declaración puede presentarse en línea a través de su portal oficial o del minisitio especializado, disponibles las 24 horas del día. Esta estrategia digital busca descongestionar las oficinas físicas y permitir que los contribuyentes puedan cumplir desde casa, incluso durante las últimas horas del plazo.
Fuentes cercanas a la administración tributaria señalaron que, si bien ha habido un aumento en el cumplimiento voluntario, el SAT mantendrá una postura firme con respecto a quienes omitan la presentación sin justificación, con posibles sanciones que van desde multas hasta restricciones para facturar electrónicamente o acceder a devoluciones futuras.
El cierre del mes de abril marca, una vez más, el compromiso de millones de contribuyentes con la formalidad fiscal, en un entorno donde la tecnología y la vigilancia electrónica juegan un papel central para asegurar la recaudación sin fricciones innecesarias. La jornada de hoy será clave para miles que aún no cumplen, en un esfuerzo final por evitar las consecuencias de un incumplimiento que puede resultar costoso.





Sheinbaum celebra decreto de Trump y destaca beneficios para México en sector automotriz

Último día para presentar la declaración anual 2024: SAT reporta más de 9.8 millones de declaraciones recibidas

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

