FOMAC 2025: Chihuahua consolida su apuesta por el arte con apoyos a 53 artistas locales

Municipio de Chihuahua08/04/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
IMG-20250408-WA0094

En un ejercicio de política cultural que combina compromiso institucional, descentralización y visión a largo plazo, el Gobierno Municipal de Chihuahua entregó este martes los estímulos del Fondo Municipal para Artistas y Creadores (FOMAC), beneficiando a 53 artistas mediante 37 proyectos que abarcan disciplinas como artes visuales, música, teatro, gastronomía y patrimonio cultural.

Con una inversión de 3.8 millones de pesos, esta edición 2025 reafirma al FOMAC como uno de los mecanismos más consolidados de fomento artístico a nivel municipal en el país. Los apoyos otorgados, que van de 48 mil a 180 mil pesos, se distribuyen con base en la categoría, la trayectoria del postulante y el alcance del proyecto, favoreciendo tanto a creadores emergentes como a artistas con una sólida carrera.

Desde su creación en 2017, el FOMAC ha respaldado 246 proyectos y 365 artistas —181 mujeres y 184 hombres—, posicionándose como una plataforma clave para la profesionalización del sector cultural local. Este año, el programa incluyó propuestas de artistas de edades que oscilan entre los 13 años y la madurez profesional, lo que refuerza su carácter inclusivo e intergeneracional.

Entre las iniciativas seleccionadas en 2025 destacan el proyecto visual “Paisaje Dislocado” de Isaí Martínez Ríos, el laboratorio escénico “No soy tu tipo de mestiza” del colectivo Contrapunto, y la opereta “La Muda” de Raúl Balderrama Montes, una obra centrada en el rescate del patrimonio cultural. También sobresale la exploración musical de mujeres históricas chihuahuenses por parte del compositor Hipólito Montañez.

La diversidad de temas abordados por los proyectos ganadores refleja una escena artística dinámica y comprometida: expresiones contemporáneas de identidad, rescate de lenguas originarias, literatura de frontera, iniciativas audiovisuales con enfoque social y proyectos de conservación patrimonial mediante tecnología 3D. Asimismo, se reconocieron propuestas de danza con perspectiva de género y obras con incidencia social como Mar Ficción, del colectivo Hypnos Mx.

Los apoyos del FOMAC se entregan en esquemas mensuales, trimestrales o cuatrimestrales, permitiendo a los artistas avanzar en la producción, difusión y consolidación de sus obras, muchas de las cuales se presentarán en espacios culturales de la ciudad a lo largo del año.

En un contexto nacional donde los presupuestos culturales enfrentan constantes desafíos, el modelo del FOMAC —basado en criterios técnicos, participación ciudadana en los procesos de selección y una clara vocación de descentralización— representa una política pública efectiva para fortalecer el tejido social a través del arte.

Más allá del respaldo financiero, el FOMAC ha logrado posicionarse como un canal legítimo de estímulo a la creación y reflexión artística, consolidando a Chihuahua como un referente nacional en materia de impulso cultural a nivel local.

Te puede interesar
Lo más visto