Industria siderúrgica recibe con optimismo el Plan México de Claudia Sheinbaum

17/01/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
banner-Industria-siderurgia-1

La industria siderúrgica en México ha acogido de forma positiva la propuesta del Plan México presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerarlo una oportunidad estratégica para aumentar la proveeduría local y reducir la dependencia de las importaciones de acero, que actualmente cubren alrededor del 40% del acero necesario para el país.

Juan Antonio Reboulen, presidente de la Comisión de Vinculación Política de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), subrayó que esta propuesta representa una oportunidad significativa para fortalecer la manufactura y la obra pública, sectores clave que dependen del acero como insumo esencial. En entrevista con Expansión, Reboulen destacó que el acero es fundamental para más del 80% de las exportaciones mexicanas de manufacturas y es, por lo tanto, central para la competitividad del país en diversas industrias. “Lo que queremos nosotros es tener aquí cabal y completa producción de todo aquel acero que va destinado a la infraestructura para que no exista pretexto de tener que traerlo de otros lados y generemos empleos aquí en México”, enfatizó.

En México, el consumo aparente de acero alcanza los 30 millones de toneladas anuales, de las cuales el 31.4% provienen de Estados Unidos, 16% de Corea del Sur y 14.7% de Japón, según datos de Canacero.

Reboulen también destacó que, aunque las bases del Plan México ya se habían delineado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, es ahora con el actual gobierno que se concreta un plan integral que pone a la industria nacional como prioridad estratégica. "Es la primera vez en muchas décadas que, a nivel presidencial, se establece como una política de Estado el impulso al desarrollo de la industria nacional, a la sustitución competitiva de importaciones y a la generación de valor agregado nacional", afirmó.

DeAcero, una de las principales empresas del sector, es un ejemplo de cómo la iniciativa tiene un impacto directo. Raúl Gutiérrez Muguerza, director general de DeAcero, fue invitado por la propia presidenta Claudia Sheinbaum a formar parte del Comité de Asesores del grupo de empresarios que impulsan este proyecto. La empresa ya cuenta con una inversión proyectada de 1,200 millones de dólares, de los cuales ya se destinaron 500 millones en 2024, con planes de continuar la inversión hasta 2026 para aumentar su capacidad instalada de 3 a 4.4 millones de toneladas.

Reboulen consideró que para materializar los beneficios del Plan México y fomentar la producción local de acero, es crucial generar certidumbre jurídica y mayores incentivos para la inversión privada. “El objetivo central del Plan México es el impulso al contenido nacional, pero siempre cuidando no dislocar las cadenas productivas, trabajando de forma integrada con proveedores nacionales”, explicó.

Actualmente, se estima que existen más de 7,000 millones de dólares comprometidos en inversión por parte del sector siderúrgico, destinados a aumentar la capacidad local de producción, lo que augura un fortalecimiento de la industria mexicana y una mayor autosuficiencia en acero.

Lo más visto