
El peso mexicano sufre fuerte depreciación tras victoria de Donald Trump en EE.UU.
Economía 06/11/2024

Este miércoles, el peso mexicano abrió la jornada con un valor de 20.64 pesos por dólar, reflejando una depreciación de 2.6%, o 42 centavos, respecto al día anterior. Este retroceso se dio tras el anuncio de la victoria del candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, marcando una cifra no vista desde marzo de 2022.
Durante la jornada del martes, el peso experimentó una alta volatilidad, mostrando la sensibilidad de la moneda mexicana a los eventos en su principal socio comercial. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, señaló que "la reacción del mercado cambiario está directamente relacionada con el triunfo de Donald Trump y la probabilidad de que imponga aranceles a las importaciones de forma general".
Trump, quien regresa a la Casa Blanca tras una contienda cerrada contra la demócrata Kamala Harris, superó los 270 votos electorales necesarios para asegurar su regreso como presidente número 47 de Estados Unidos. En su último discurso de campaña, el republicano prometió implementar aranceles de hasta el 100% a México si el país no logra frenar el flujo migratorio hacia Estados Unidos, una postura que ha causado preocupación en los mercados.
Desde las elecciones presidenciales en México, en las que Claudia Sheinbaum fue electa como presidenta, el peso mexicano ha perdido más del 20% de su valor frente al dólar, mostrando la incertidumbre generada por la política exterior de Trump y sus posibles repercusiones en el comercio bilateral y la economía mexicana.


Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano

Peso cae ante avance global del dólar y mercados atentos a datos de empleo en EU

Remesas hacia México caen 4.7% en julio y suman cuatro meses de descensos




Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

