
La economía mexicana enfrenta estancamiento generalizado, advierte el IMEF
Economía 02/10/2024

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) alertó este miércoles sobre un estancamiento generalizado en la economía mexicana, al interpretar sus indicadores mensuales adelantados de septiembre. A pesar de un ligero repunte en el Indicador IMEF Manufacturero, la actividad económica sigue atravesando un bache, lo que podría anticipar una contracción en los sectores de comercio y servicios.
En septiembre, el Indicador IMEF Manufacturero registró un aumento de 0.9 puntos, alcanzando 49.5 unidades. Sin embargo, este indicador se ha mantenido por debajo del umbral de 50 durante seis meses consecutivos, lo que indica una zona de contracción. El IMEF explicó que el indicador, que varía entre 0 y 100 puntos, muestra que cualquier puntuación por encima de 50 señala una expansión, mientras que las puntuaciones por debajo de este nivel indican una contracción de la actividad económica.
Por otro lado, el Indicador IMEF No Manufacturero, que mide el desempeño del comercio y los servicios, descendió 0.7 puntos para ubicarse en 49.4 unidades, marcando su primera incursión en zona de contracción desde enero de 2022. Además, los indicadores de tendencia-ciclo y los ajustados por tamaño de empresa también se situaron por debajo de 50, alcanzando 49.6 unidades.
El IMEF destacó que estos indicadores, que previamente se habían mantenido en expansión durante más de dos años, ahora evidencian una desaceleración en el crecimiento de los sectores servicios y comercio. Los datos recientes sugieren que septiembre podría señalar el inicio de una contracción en estos sectores, lo que a su vez podría implicar que la economía mexicana enfrente una ligera caída hacia el final del tercer trimestre de 2024.
A pesar de un contexto global de resiliencia en la producción y moderación en la inflación, las proyecciones de crecimiento para México han sido constantemente revisadas a la baja. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha ajustado su pronóstico para el crecimiento mexicano en 2024 a 1.4%, 80 puntos base menos que estimaciones anteriores, y 1.2% para 2025.
La situación actual del IMEF refleja un panorama económico complejo para México, con indicadores que sugieren un estancamiento generalizado y una posible contracción en sectores clave. Mientras que la economía global muestra signos de crecimiento, el país enfrenta desafíos internos que limitan su expansión. Este contexto resalta la necesidad de estrategias económicas efectivas para revitalizar el crecimiento y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.




Banxico recorta tasa de interés a 7.75% y modera ritmo de relajación monetaria

Trump concede una prórroga de 90 días a México en disputa arancelaria tras llamada con Sheinbaum

Sheinbaum defiende solidez económica de México pese a la presión arancelaria de EE.UU.


Inflación en México se modera a 3.55% en la primera quincena de julio, su menor nivel anual desde 2021



Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

