

Un informe de la Organización Mundial de Comercio (OMC) reveló que en 2023, México alcanzó una participación histórica del 2.4% en el total de exportaciones de productos desde China al mundo.
Esta cifra marca un incremento constante en los últimos años, pasando de 1.7% en 2020 a 2.0% en 2021 y a 2.2% en 2022, reflejando un crecimiento sostenido en la participación mexicana en el comercio global.
A pesar de que China ha visto reducir su cuota de mercado en las importaciones de Estados Unidos, el mayor importador mundial, ha incrementado sus exportaciones a mercados como México y Vietnam, que a su vez han aumentado sus ventas al mercado estadounidense.
Entre 2020 y 2023, las exportaciones globales de mercancías chinas crecieron significativamente, de 2.6 billones de dólares a 3.4 billones. Sin embargo, las exportaciones chinas hacia algunas regiones, como América y Europa, disminuyeron en términos relativos, mientras que aumentaron a África, Oriente Medio y la Federación de Rusia.
Estados Unidos y la Unión Europea continúan siendo los destinos principales de las exportaciones chinas, aunque su participación relativa ha disminuido. Aproximadamente el 40-45% de las exportaciones chinas se dirige a Asia y Oceanía, mientras que África y Oriente Medio representan cerca del 5%, con una tendencia al alza.
En cuanto a las importaciones de China, estas también han crecido de 2.1 billones de dólares en 2020 a 2.7 billones en 2022, aunque disminuyeron ligeramente a 2.6 billones en 2023. Las fuentes principales de estas importaciones incluyen la Unión Europea, Taiwán, Japón y Estados Unidos, con entre el 40-50% procediendo de Asia y Oceanía.
David Bisbee, representante permanente adjunto de Estados Unidos en la OMC, expresó preocupaciones sobre las prácticas comerciales de China, calificándolas de "depredadoras" debido a su economía dirigida por el Estado. Según Bisbee, esto permite a China eliminar la competencia extranjera y acumular poder de mercado, afectando negativamente a las empresas internacionales.
En términos de PIB, China ha visto un ligero aumento en la contribución de la industria tras la pandemia, alcanzando un 33% en 2022 antes de bajar a 31.7% en 2023. La agricultura mantuvo una participación estable entre el 7.5 y el 8%, mientras que los servicios representaron cerca del 55% del PIB en 2023. Los sectores de servicios con mayor crecimiento fueron los de transmisión de información, programas informáticos y intermediación financiera, mientras que el sector inmobiliario disminuyó en importancia.


Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas




Ferrari lanza token digital exclusivo para subasta del 499P, su legendario auto campeón de Le Mans


Amazon prepara el mayor recorte corporativo de su historia reciente con hasta 30,000 despidos

Walmart de México reporta caída de 9% en su utilidad neta durante el tercer trimestre

OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial




