Tesla rompe la incertidumbre con su primera inversión en México

Automotriz 06/12/2023 Industrial Insider Industrial Insider
2022050411594262438

Para disipar las dudas, Tesla ha tomado su primer paso en la economía mexicana con la adquisición de terrenos destinados a la construcción de su gigafábrica en Santa Catarina, Nuevo León, según lo revelado por el presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), Sergio Argüelles.

Argüelles destacó que, más allá de la confirmación de la llegada de Tesla a Monterrey, la compañía ya ha invertido en la compra de terrenos y está actualmente en proceso de realizar los trámites ambientales necesarios para regularizar dichos terrenos.

Las 1,300 hectáreas adquiridas por Tesla se suman a las inversiones de proveedores ya establecidos en Monterrey, marcando un hito significativo para la región.

En agosto, Tesla Manufacturing Mexico presentó los permisos ambientales para una inversión que supera los 5 mil millones de dólares. Elon Musk, fundador de Tesla, anunció con entusiasmo la construcción de una gigafábrica en México durante una reunión de inversionistas en Texas, destacando que la nueva planta en Santa Catarina producirá el próximo vehículo de generación de Tesla.

La parte administrativa de Tesla en México también ha cobrado vida con la creación de dos empresas en la Ciudad de México, marcando el inicio de operaciones en el país. La filial mexicana, Tesla Manufacturing Mexico, tiene la capacidad de fabricar, importar, exportar y distribuir soluciones de almacenamiento de energía, así como sus componentes y accesorios.

Adicionalmente, se constituyó Tesla Manufacturing Mexico Holding, con la finalidad de administrar diversas asociaciones mercantiles, adquirir intereses en otras entidades, otorgar títulos de crédito y manejar derechos de propiedad industrial e intelectual.

Sergio Argüelles, presidente de AMPIP, resaltó la importancia del sector automotriz en el desarrollo manufacturero de México, representando el 34% de la industria. Subrayó que los parques industriales que no atiendan las necesidades del sector automotriz están perdiendo la oportunidad de participar en un mercado crucial.

Argüelles también expresó confianza en el interés continuo de inversores extranjeros en México, considerando al país como un destino atractivo para el desarrollo manufacturero e industrial. Destacó el auge de los parques industriales en México, impulsados por el nearshoring y la pandemia, con una absorción neta histórica de 3.5 millones de metros cuadrados en el tercer trimestre de 2023, representando un crecimiento del 18% en comparación con el año anterior. Se proyecta que la demanda acumulada alcance los 6 millones de metros cuadrados para 2027.

Te puede interesar
Lo más visto