Fibra Mty invertirá 180 millones de dólares en la adquisición de 15 naves industriales

07/11/2023 Industrial Insider Industrial Insider
DJI_0285-1920x1125

Fibra Mty, el Fideicomiso de inversión en bienes raíces, se encuentra en un emocionante camino hacia el fortalecimiento y la expansión. Después de completar la transacción del portafolio "Zeus" a principios de este año, la compañía está lista para destinar al menos 180 millones de dólares en el primer semestre de 2024 para ampliar su presencia en el mercado de naves industriales. Esto se produce en un momento crucial en la reconfiguración de las cadenas de suministro, conocido como nearshoring.

En una charla exclusiva con Econohábitat, Javier Llaca, director de operaciones y adquisiciones de Fibra Mty, compartió que ya han asegurado expansiones con inquilinos existentes por aproximadamente 49 millones de dólares, con otras 41 millones de dólares en negociación. Además, el fideicomiso ha firmado una carta de intención para adquirir un portafolio de 15 naves industriales con un valor de más de 80 millones de dólares, ubicadas en los mercados del noroeste y Bajío del país.

Llaca destacó que alrededor del 60% de estas propiedades están relacionadas con el nearshoring, mientras que el resto se dedica a la logística y la manufactura ligera de exportación. La estrategia de la empresa es mantener un fuerte enfoque en adquisiciones vinculadas a la reconfiguración de las cadenas de suministro. Estas adquisiciones y expansiones permitirán a Fibra Mty agregar 300,000 metros cuadrados de espacio, lo que representa un crecimiento del 20% en comparación con su Área Bruta Rentable (ABR) actual.

Por su parte, Roberto Solano, gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex, confirmó que en 2024, el sector industrial se consolidará como el favorito de las Fibras inmobiliarias por cuarto año consecutivo. "Las cifras favorables confirman avances en desarrollos y adquisiciones. Hacia el cierre de año, el sector industrial mantendrá su liderazgo, impulsado por las sinergias del nearshoring, con adquisiciones y desarrollos", agregó Solano.

Es importante mencionar que los planes de inversión para 2024 llevarán a Fibra Mty a un nivel de apalancamiento cercano al 35%. Esto podría llevar a la empresa a considerar una Oferta Pública en la bolsa de valores el próximo año para fortalecer aún más su posición en el mercado.

A pesar de los desafíos, el sector inmobiliario industrial vive un momento brillante en la historia reciente. Sin embargo, el impacto del tipo de cambio, conocido como "superpeso", ha sido un factor que ha afectado a los propietarios de naves industriales en México, ya que muchas de las rentas se cobran en dólares. En el caso de Fibra Mty, el 83% de su portafolio está dolarizado, lo que resultó en una disminución del 6.5% en los ingresos brutos en el tercer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período en 2022.

Javier Llaca, director de operaciones y adquisiciones de Fibra Mty, comentó sobre este impacto: "El superpeso no nos ayuda, porque el ingreso en dólares disminuye y se comprime el margen operativo y EBITDA. No obstante, están por encima del 90% y 83%, respectivamente, en rangos muy saludables. Pensamos que el tipo de cambio se mantendrá en línea con los últimos meses, por lo que, por el momento, ha afectado, pero marginalmente".

El optimismo sigue siendo alto en el mercado inmobiliario industrial para 2024, ya que la demanda sigue siendo fuerte, impulsada por el nearshoring y el continuo desarrollo y expansión. Según Llaca, "Todas las empresas están a plena capacidad, muy enfocadas en México. El próximo año dependerá de qué tan nervioso esté el mercado con el tipo de cambio, pero, hasta ahora, no esperamos una desaceleración en la demanda".

Roberto Solano reiteró que 2023 es crucial para la consolidación del sector inmobiliario industrial, con cifras operativas favorables y un entorno atractivo en el consumo. A pesar de los desafíos económicos, el sector sigue mostrando un desempeño sólido y dinámico.

La historia de Fibra Mty es un testimonio de adaptación y crecimiento en medio de desafíos. Con una estrategia sólida y una visión optimista, la empresa se prepara para un futuro brillante en el mercado de naves industriales.

Lo más visto