Tesla realiza despidos en Nuevo León como parte de recortes globales

Nacional 21/05/2024 Industrial Insider Industrial Insider
2022-06-30t160503z_924951305_rc2f2v9nbphk_rtrmadp_3_tesla-deliveries_crop1679455454056.jpg_1757708891

Tesla, la compañía de vehículos eléctricos de Elon Musk, ha comenzado a reflejar sus recortes de personal globales en Nuevo León, México, afectando a un equipo encargado de manejar proveedores para su Gigafactory en Santa Catarina y Austin, Texas.

Este mes de mayo, un grupo de ocho empleados, liderados por Eugenio Grandio de la Torre, fueron despedidos como parte de la reducción de 14,000 puestos de trabajo a nivel mundial anunciada por Tesla. Según informantes anónimos, el equipo, que residía en México, fue informado que las operaciones de gestión de proveedores se centralizarán en Estados Unidos.

"Tesla ya cuenta con más de 120 proveedores en México, algunos de los cuales han estado con la compañía por más de una década", comentó la fuente. Entre los proveedores recientes se incluye a Tuopu, una empresa china que fabrica piezas de aluminio, tanto para la planta de Austin como para la futura Gigafactory en Santa Catarina.

Recientemente, Tesla también eliminó todas las vacantes laborales para México, junto con otros 50 países. Actualmente, en Nuevo León, la empresa sólo ofrece dos puestos, en contraste con las más de 30 vacantes que tenía disponible hace un año.

Aunque el Gobernador Samuel García había asegurado que la planta de Santa Catarina podría construirse en menos de nueve meses, un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) presentado el 31 de julio de 2023 ante la Semarnat sugiere que el cambio de uso de suelo necesario para la construcción podría tomar hasta 36 meses. Esto indicaría que la operación de la Gigafactory podría comenzar a inicios de 2027.

Estos cambios y recortes se enmarcan dentro de un proceso de reestructuración interna de Tesla, aunque aún no se ha confirmado una fecha de inicio para la Gigafactory en Santa Catarina.

Te puede interesar
Lo más visto