
Femsa reporta crecimiento de 12.8% en ventas y 31.5% en utilidad operativa al cierre de 2024
27/02/2025

Fomento Económico Mexicano (Femsa) cerró el último trimestre de 2024 con un sólido desempeño financiero, al registrar un incremento del 12.8% en sus ventas y un crecimiento del 31.5% en su utilidad operativa, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El director general de Femsa, José Antonio Fernández Carbajal, destacó que el buen desempeño se debió a una ejecución eficiente en sus mercados principales, particularmente en Proximidad Américas y Coca-Cola FEMSA, sus dos operaciones más grandes.
"Los buenos resultados en los ingresos del cuarto trimestre se complementaron con una importante expansión de margen en nuestras dos operaciones más grandes", afirmó el directivo.
En su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Femsa detalló que entre octubre y diciembre sus ingresos totales alcanzaron 208,311 millones de pesos, beneficiándose, en parte, de los efectos cambiarios derivados de la depreciación del peso.
Otros indicadores clave del trimestre incluyen:
Utilidad operativa: 22,634 millones de pesos (+31.5% anual).
Flujo operativo (Ebitda): 34,567 millones de pesos (+25.9% anual).
Efectivo disponible: 150,267 millones de pesos.
Deuda total: 180,299 millones de pesos.
En el segmento de Proximidad Américas, que incluye operaciones en México, Estados Unidos y Latinoamérica, Femsa reportó un incremento del 6.8% en el ticket promedio por compra. Sin embargo, el tráfico en tiendas disminuyó 2.8%, lo que representó un desafío para Oxxo, su cadena de tiendas de conveniencia.
La caída en la demanda de cerveza y abarrotes afectó los resultados de Oxxo, aunque fue compensada por un mayor consumo de refrescos y bebidas no alcohólicas.
El desempeño financiero de Femsa al cierre de 2024 confirma su fortaleza en el sector minorista y de bebidas en América Latina y Estados Unidos. Sin embargo, enfrenta desafíos en el tráfico de clientes en sus tiendas de conveniencia, además del impacto de la volatilidad cambiaria y las posibles afectaciones por los aranceles anunciados por EE.UU.
La compañía continuará enfocándose en optimizar sus operaciones y fortalecer su presencia en los mercados clave para sostener su crecimiento en 2025.




Fitch Ratings advierte deterioro en el sector automotriz global por aranceles de EE.UU.

OpenAI expresa interés en adquirir Chrome si Google es obligado a venderlo por fallo judicial

OMC advierte que tensiones comerciales entre EE.UU. y China podrían costar 7% del PIB mundial

Banorte evalúa proponer a sus accionistas la posible compra de Banamex

